Salta
Dicen que “ES TAN LINDA QUE ENAMORA”
Su capital, la ciudad de Salta, se ubica en el Valle de Lerma, al pie del cerro San Bernardo. Sus calles y arquitectura de estilo colonial son tan encantadoras como sus tradicionales peñas folclóricas.
Por la Ruta Nacional 68 hacia el sur del territorio salteño, vas a encontrar a la Quebrada de las Conchas y luego Cafayate, lugar ideal para probar el exquisito vino Torrontés y disfrutar las fincas y vinos de las altas cumbres.
Para los amantes de la fotografía, la Cuesta del Obispo te dirige hacia Cachi (Pueblo Auténtico) para apreciar sus callecitas y costumbres.
Vas a poder hacer un paseo imperdible en el legendario Tren a las Nubes, a más de 4 mil metros de altura, y cruzar el Viaducto La Polvorilla.
Clima | La orientación de sus cordones montañosos influye en la distribución de las precipitaciones: En la región Este predomina el clima semiárido con estación seca, con un promedio anual de lluvias del orden de los 500 mm y temperaturas medias del orden de los 20° C, habiéndose registrado temperaturas mayores a 35ºC en verano y de -5° C en invierno, marcada amplitud térmica propia de los territorios continentales.
En intenso contraste con las anteriores zonas, los valles, las quebradas y las sierras cuentan con un clima más benigno, lo que hace que en ellos se concentren las principales actividades agrícolas y el grueso de la población. Aquí los promedios anuales de precipitaciones alcanzan los 1000 mm. Los promedios de temperaturas en época |
Temporadas | La temporada alta para esta región es el invierno: los meses de julio y agosto. Pero ya desde Semana Santa y hasta octubre se puede disfrutar de todos los atractivos. Durante el VERANO es la época de lluvias, correspondiente al clima tropical, por lo que de noviembre a marzo es temporada baja. No es un impedimento para realizar el viaje, sólo hay que tener en cuenta este dato.
|
Aeropuertos | El aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes se encuentra ubicado a 7 km del centro de la ciudad de Salta, |
Gastronomía | Si viajas a Salta no podes dejar de comer locro, la humita, los tamales, las empanadas, la chanfaina y la sopa de quinua, son platos típicos. Las materias primas originarias como la carne de llama o la quinua se han revalorizado y forman parte del menú de muchos restaurantes. Como postres se destacan la mazamorra, dulce de cayote y quesillo. |
Información | Para los amantes del folclore hay muchas peñas tradicionales, que ofrecen cena Show. |
Vestimenta | En las zonas turísticas de los Valles y Puna, hay mucha amplitud térmica, entre el día y la noche, variando la temperatura entre 10 a 15 ºC, por lo que es recomendable llevar un abrigo ligero para las noches de verano y un buen abrigo para las invierno. También es necesario tener sombrero o gorra y lentes de sol para protegerse. |





